Eso es la Stiperterapia, una técnica basada en la medicina tradicional china que estimula de manera permanente los puntos de acupuntura para lograr un bienestar general sin la acción física de las agujas, sino a través de pequeñas almohadillas que se fijan en la piel entre 20 minutos a 6 días, dependiendo del problema que se quiere tratar.
Novedoso método que se puede aplicar a personas de todas las edades, en especial las de piel sensible, y que provoca efectos biológicos importantes entre los que destacan la mejora del metabolismo, aumento en la producción de oxígeno activo, renovación celular, eliminación de residuos tóxicos acumulados en nuestro organismo, relajación de la musculatura y manejo del dolor.
Nueva técnica de sanación que permite disfrutar de los beneficios de la acupuntura sin el temor a las agujas, logrando estabilizar el “Chi”, según los chinos, o el “Prana”, para los hindues, al utilizar cuarzo en las almohadillas que tienen poderosos efectos para corregir los patrones de energía desequilibrada, que puede ser la causa de molestias o de los síntomas de las enfermedades.
Terapia que se comenzó a practicar en 1996 a nivel mundial, y que en nuestro país está viviendo un inusual boom con talleres para aprender a utilizarlos como autosanación o en otras personas, como un regalo de amor, y que le debe su fama a la estimulación de las zonas auriculares para controlar la ansiedad, derivando a su vez en el control del peso de los que apaciguan sus angustias con azúcar.
La lista de etiquetas está vacía.